Cae Pacific Rubiales
y sube su volatilidad
Generalmente cuando los precios de las acciones caen, su volatilidad se incrementa. Este es un fenómeno que ha sido ampliamente estudiado, sobre todo después del año 1987 cuando el Dow Jones cayó un poco más de 20% en un sólo día. En las últimas semanas hemos visto comportamientos similares en los precios del petróleo y de acciones del sector minero energético. Particularmente fuerte ha sido la caída de la acción de Pacific Rubiales – PREC -. La cotización de la acción en la Bolsa de Valores de Colombia – BVC – cayó aproximadamente 70% entre el 15 de octubre de 2014 y el 15 de enero de 2015. Esto puede observarse en la Figura 1
Figura 1
Fuente: BVC
La situación anteriormente descrita ha estado acompañada por un aumento bastante fuerte de la volatilidad de la acción. La volatilidad la podemos relacionar con la variación porcentual de los precios de un día a otro. Veamos esto con un poco más de detalle.
Cuando la acción cotizaba alrededor de los COP 40.000 tenía unas variaciones diarias que en promedio no superaban los COP 1.000. Esto quiere decir que las fluctuaciones porcentuales en el precio de la acción estaban alrededor del 2.5%. En el último mes hemos visto que estas fluctuaciones han estado igualmente cercanas a los COP 1.000 cada día en promedio. Si bien en valor absoluto estas últimas se mantienen en el mismo nivel, porcentualmente tienen un cambio dramático. En el último mes la acción ha tenido un precio promedio cercano a los COP 12.000, lo cual implica que su variación porcentual diaria ha sido cercana al 8.5% (mas de 3 veces lo que teníamos en el pasado!) . En la Figura 2 podemos observar los retornos diarios de la acción de PREC desde el año 2010.
Figura 2
Fuente: BVC, cálculos propios
En el gráfico vemos que el retorno diario no había superado el 10% o -10% hasta el 2014. Sin embargo en el último mes hemos tenido subidas de un poco más del 15% y caídas mayores al 20%. Podemos decir entonces que la acción se ha tornado mucho más volátil y que la incertidumbre asociada a su precio ha aumentado de manera considerable. Esto tiene un impacto directo en la cotizacion de las opciones sobre esta acción.
En la BVC no se tienen opciones sobre PREC, sin embargo en la Bolsa de Toronto si podemos encontrarlas. El precio de estas opciones ha subido considerablemente durante el último mes. Esto se debe a que la volatilidad con la que se cotizan subió muchísimo.
Existe una relación muy estrecha entre la volatilidad realizada de la acción y la volatilidad implícita de la misma. La volatilidad realizada de la acción se cálcula esencialmente como la desviación estándar de los retornos de sus precios. Estos conceptos los explicamos con mayor detalle en nuestros cursos de trading opciones. Por ahora veamos este cálculo en la Figura 3. Allí observamos como durante un largo período de tiempo la volatilidad permaneció por debajo del 60%, pero en el último mes vimos como llegó al 140% y al día de hoy se encuentra cercana al 120%
Figura 3
Fuente: BVC, cálculos propios.
La volatilidad implícita también se encuentra cercana a estos niveles. En la Figura 4 vemos algunas opciones cotizadas en Toronto y en la columna que dice IV podemos observar la volatilidad implícita. Con la acción cerrando a CAD 4.40 vemos como una CALL con strike de CAD 5 tiene una volatilidad del 120%. Esta cifra nos indica que en promedio, el mercado espera que la acción se mueva un 8% diariamente. Adicionalmente esto nos muestra que una opción ATM vale en promedio un 13% del valor de la acción. Por ejemplo, si tuvieramos opciones sobre esta acción en la BVC con el precio actual de COP 8.700, esperaríamos que una opción ATM tuviera un costo cercano a los COP 1.200. Para obtener este valor pueden utilizar nuestra herramienta gratuita La Fórmula de Black-Scholes.
Figura 4
Fuente: http://www.tmxmoney.com/en/index.html
Entender los conceptos de volatilidad implícita y volatilidad realizada es muy importante para el trading de acciones y opciones sobre acciones. Si tienen dudas no duden en escribirnos al foro o atender nuestros cursos.
Artículos relacionados
Richard Dennis – Seguidor de Tendencia
Richard Dennis es un famoso trader de materias primas que empezó su carrera en los años 70. Es muy conocido por su experimento de los «Traders Tortuga» o «Turtle Traders»
Bienvenido a QUANT-TRADING!!
Quant-Trading es una empresa dedicada a la educación en finanzas cuantitativas. Queremos contribuir al desarrollo de los mercados locales mediante la difusión de la cultura financiera y la educación en técnicas modernas usadas en los mercados desarrollados.