Collars
Creamos una nueva entrada donde explicamos como pueden ser utilizados los Collars para operar la dirección del activo subyacente. Una de las grandes ventajas de esta estrategia es que tiene un costo relativamente bajo.
En nuestro artículo anterior hablamos sobre las Calls y Puts individuales y como usando estas se podían generar estrategias para especular en la dirección del activo subyacente. En este artículo vamos a introducir uno de los productos más utilizados en donde se combinan dos opciones – “El Collar”
El Collar es considerado un spread debido a que se compra una opción y se vende otra simultáneamente. Ambas opciones tienen la misma fecha de vencimiento y se hacen sobre el mismo nominal. Si por ejemplo se compra la CALL y se vende la PUT la estrategia se beneficiará de subidas en el activo subyacente. A esta estrategia se le conoce como comprar el Collar o irse largo el Collar. Si por el contrario se compra la PUT y se vende la CALL la estrategia será bajista y se beneficiará de caídas en el activo subyacente.
Los Collars normalmente se ejecutan usando opciones “Out of the Money” – OTM. Una de las ventajas que tienen es que el costo inicial es bajo y se tiene un intervalo en el cual la estrategia es neutral a los movimientos del activo subyacente (entre los dos strikes). Esta estrategia sin embargo tiene pérdidas ilimitadas (aunque también ganancias ilimitadas). En la Figura 1 podemos observar el perfil de pagos de la estrategia. Allí K1 y K2 representan los strikes de la CALL y la PUT respectivamente
Figura 1
Veamos un ejemplo sencillo de esta estrategia usando datos de mercado. Al ADR de la empresa colombiana ECOPETROL vale en el mercado US$ 38.9. En la Figura 2 podemos observar la evolución del precio de este ADR durante los últimos 5 años. Un especulador al observar este gráfico podría pensar que la acción rompió el nivel de US$40 a la baja y que este nivel actuará ahora como una resistencia, por lo cual los rebotes, como el que ha estado ocurriendo en las últimas semanas, podrían ser vendibles.
Figura 2
Fuente: Trademonster
Este especulador piensa que una estrategia interesante sería vender opciones CALL con strike de US$40 y simultáneamente comprar opciones PUT a US$30. En la Figura 3 podemos observar que el especulador puede entrar en esta estrategia pagando una prima de US$ 0.1 usando opciones con vencimiento en Agosto de 2014. Esto básicamente indica que la PUT tiene un costo de 10 centavos mayor que la CALL. Esta situación de los precios de las PUTs mayores a los de las CALLs se presenta normalmente en los mercados de opciones sobre acciones. La explicación más aceptada de este hecho estilizado, es que existe una correlación negativa entre la volatilidad y la dirección del activo subyacente. Por ello en general cuando el mercado de acciones va a la baja la volatilidad sube. Como el precio de una opción es directamente proporcional a la volatilidad, las PUTs OTM generalmente son más caras que las CALLs OTM. Esto lo explicamos con mayor detalle en nuestro curso de opciones intermedio. Allí también explicamos cómo se pueden usar los collars (también conocidos como “Risk Reversals” – RR) para operar la correlación entre el spot y la volatilidad.
Figura 3
Fuente: Trademonster
En la Figura 4 podemos observar el perfil de pago si operamos este collar por un monto de 1000 ADRs. Vemos que las pérdidas son ilimitadas. Si el spot regresa a la zona de US$ 60 que es cercano a los máximos históricos esta estrategia perderá un valor cercano a los US$ 30.000. Si el spot permanece entre US$ 30 y US$ 40 esta estrategia sólo perderá la prima, es decir US$ 100. Si el spot está por debajo de US$ 30 la estrategia hará dinero. La ganancia máxima posible es cercana a los US$ 30.000
Figura 4
Artículos relacionados
Anticipar la anticipación de otros
¿Te has preguntado cuál es la característica principal de un inversionista exitoso? El famoso economista Keynes dijo que era la capacidad de anticipar la anticipación de otros. Keynes elaboró en esta idea después de ver un concurso de belleza que se anunciaba en un períodico. Para leer sobre este tema visita nuestra entrada.
¿Qué es el smile de volatilidad? – Parte 2
Esta es la segunda parte de la entrada “Qué es el Smile de Volatilidad?”. En la primera parte de este tema explicamos que no todas las opciones con un mismo vencimiento tenían la misma volatilidad implícita sino que esta cambiada dependiendo de su strike.
George Soros – El temor de los Bancos Centrales
George Soros es un inversionista que ha obtenido retornos mayores a los de Warren Buffet. Durante la segunda guerra mundial fue perseguido por los nazis, pero logró emigrar a Inglaterra y con los años se convirtió en una leyenda mundial. Te invitamos a conocer su historia.