
ED SEYKOTA
COMPUTADORES EN 1970?
A comienzos de los años 70, un computador personal se parecía más a un refrigerador que al pequeño artefacto que muchos tenemos en nuestros escritorios. Ed Seykota, un holandés que emigró a Estados Unidos, trabajaba en aquella época en una firma corredora de bolsa que atravesaba un proceso de reestructuración. A él no le importó aceptar un trabajo operativo en esta compañía, porque tenía claro su objetivo: Estar lo más cerca posible del computador del departamento de contabilidad. Quería utilizar este computador para probar sus ideas de trading y verificar su grado de éxito. Quería comprobar sus ideas de seguimiento de tendencia y crear un sistema de trading exitoso.
Figura 1: Computador IBM360
Estos primeros pasos en el mundo laboral nos muestran a la perfección una de las reglas que Seykota sugiere para ser un trader exitoso: AMAR EL TRADING. Aunque su trabajo en aquella época consistía en imprimir noticias de Reuters para luego contárselas a los corredores de bolsa, él estaba contento de estar cerca al IBM360 para probar sus sistemas de trading. Ed se iba los fines de semana para la oficina y en un período de 6 meses logró probar unas 100 variantes de 4 sistemas de trading. Para ello utilizó datos de 10 años de transacciones y pudo encontrar que algunos de estos sistemas producían retornos consistentes.
Ed menciona que muchas de sus ideas estuvieron inspiradas en el libro «Reminiscences of a stock operator» y por el boletín que semanalmente publicaba Richard Donchian en esa época: «Commodity Trend Timing». Donchian desarrolló algunos sistemas basados en el seguimientos de las medias móviles de 5 y 20 períodos y Sekyota los modificó, por ejemplo usando promedios exponenciales.
DE RECOMENDAR A OPERAR
Los sistemas que desarrolló Sekyota eran bastante acertados. Un grupo de varios cientos de corredores de bolsa empezaron a utilizarlos para asesorar a sus clientes y administrar su dinero. Sin embargo Ed se sintió un poco frustrado porque la alta dirección empezó a generar presiones para que el sistema generara señales de trading con mayor frecuencia. De esta forma, la compañía generaría mayores comisiones por las transacciones de los clientes.
Sekyota quizo estar más alineado con los clientes y decidió empezar a administrar recursos directamente. Para tener una idea de los retornos, en un par de décadas, un cliente que empezó con USD 5.000 llegó a tener USD 15.000.000 en la cuenta, según se explica en el libro «Market Wizards». Allí el autor del libro, Jack Schwager, siempre en un tono muy entretenido, logra capturar algunos de los secretos de estos inversionistas famosos.
Para el caso de Seykota nos permite capturar algunas lecciones interesantes:
1) Opere en la dirección en que van los mercados.
2) La tendencia de largo plazo es más importante que el patrón de precios actual. Respételos en este orden de importancia.
3) Busque un buen nivel de compra o de venta para iniciar una posición. Este generalmente estará por encima del nivel actual de precios si va a comprar o por debajo si va a vender. La razón es que dará algo de confirmación porque el momentum será más fuerte.
4) Use el stop loss para salir de las posiciones perdedoras a los niveles predefinidos.
5) Mantenga las apuestas pequeñas. Esto está relacionado con poder tener un tamaño de apuesta según la probabilidad de éxito. Una manera de calcularlo es el Criterio de Kelly.
Si te ha gustado esta entrada por favor compártela!
Si quieres profundizar en métodos de seguimientos de tendencia, reversión a la media entre otros, visita nuestro Curso de Trading Algorítmico.
Artículos relacionados
La tendencia es tu amiga
Una tendencia se puede asemejar a la difusión de una idea. Una innovación o una idea nueva generalmente es adoptada por unas pocas personas en su inicio. En los mercados pasa algo similar. Conoce más sobre las tendencias en esta entrada.
James Rogers – Invertir con paciencia
James Rogers fue el primer socio de George Soros en el fondo Quantum. Durante los primeros 10 años de operación este fondo tuvo retornos extraordinarios, tanto así que Rogers decidió retirarse. Conocé acá algunas de sus lecciones como invertir con mucha paciencia, esperar lo inesperado del mercado o invertir en contra de los Bancos Centrales.
Kelly Criterion
The Kelly Criterion is a method to decide how much you should risk on each trade. Here you can find a short video that explains this concept.