Posted in Blog

SE DEBE USAR UN STOP LOSS?

UN INVERSIONISTA EN ARGENTINA.

Argentina ha sido un país con una historia bastante particular en los mercados financieros. Ha incumplido los pagos de su deuda pública en 9 ocasiones, la última apenas hace algunos años en el gobierno de Alberto Fernández. A pesar de esto cada vez que el país ha vuelto a los mercados de capitales, los inversionistas lo han acompañado. La última gran euforia sucedió en 2015 cuando Mauricio Macri ganó las elecciones presidenciales. Macri prometía ortodoxia económica y por lo tanto los mercados aplaudieron al presidente electo. 

Conocimos la historia de un inversionista que se dejó cautivar por los cambios que se avecinarían en el país y decidió invertir en deuda argentina. Esta persona no era un especulador ni mucho menos y tampoco estaba invirtiendo algunos de sus ahorros. Representaba a un fondo de inversión con operación en diferentes países y pensaba que los cambios que empezarían a darse no tendrían otro resultado que mejoras en las cifras macroeconómicas y por lo tanto en los precios de los activos financieros. Desafortundamente las políticas económicas del país no fueron en la dirección que mucha gente anticipaba. La liberación de la tasa de cambio produjo una fuerte devaluación inicialmente. Luego la eliminación de numerosos subsidios generó un incremento de precios y la inflación se mantuvo en niveles bastante altos sin que el Banco Central pudiera controlarla. En el 2019 Macri perdió las elecciones contra Alberto Fernández y éste luego anunció que no podría pagar la deuda a los inversionistas y que ofrecía un acuerdo de restructuración. El inversionista que mencionamos anteriormente en nuestra historia estaba en este grupo de acreedores que no recibieron los intereses. Lo peor de todo es que nunca se fijó un stop loss.

USAN STOP LOSS LOS INVERSIONISTAS?

El término stop loss se asocia normalmente a las actividades de trading en los mercados. Puede existir una delgada línea entre un inversionista de gestión activa y un trader. Esto se da porque ambos agentes compran y venden activos financieros en diversos momentos del tiempo, unos para generar alfa (o retorno activo) y los otros para obtener ganancias por trading. También tenemos a los inversionistas pasivos, que compran activos financieros como acciones y bonos y los mantienen por largos períodos de tiempo esperando beneficiarse del pago de dividendos o de intereses, y de las valorizaciones del mercado como un todo. 

No es usual escuchar que un inversionista use un stop loss. De hecho muchas veces este término tiene una connotación negativa y/o peyorativa. Sin embargo, en nuestra opinión, tanto traders como inversionistas deberían usarlo. El uso de este instrumento es un simple reconocimiento al hecho que el futuro es incierto y que algunos de los escenarios que se darán en el futuro, necesariamente serán desfavorables. Recordemos que el mercado nos recuerda constantemente la humildad que debemos tener cuando nos enfrentamos a él. 

POR QUÉ USAR UN STOP LOSS.

Los seres humanos tenemos muchos sesgos en nuestra conducta. Uno de ellos se conoce como  el «Sesgo de Confirmación». El sesgo de confirmación es la tendencia que tenemos a recibir nueva información y hacerla compatible con nuestras creencias, teorías y convicciones. Si la nueva información contradice lo que creemos, tendemos a rechazarla. Pensamos que la existencia de este sesgo hace necesario el uso del stop loss, tanto para traders como para inversionistas. Este va a ser un seguro de vida para cuando las cosas vayan mal. 

En la Figura 1 se muestra la evolución de la tasa de cambio USDARS. La moneda de un país es normalmente un reflejo adecuado de la confianza que tienen los agentes del mercado en su economía. En la gráfica también se muestran algunas opiniones cortas de un respetado analista económico en su cuenta de twitter. Creemos que este analista fue presa del anteriormente mencionado sesgo de confirmación. Por ejemplo en septiembre del 2018, cuando la tasa de cambio había pasado de 16 a 37 pesos argentinos por dólar, el analista aún continuaba pensando que era algo ilógico que los bonos de Argentina operaran unos 400pb por encima de los bonos de Honduras. 

Figura 1

Evolución USDARS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Tradingview, Twitter

Aparte del sesgo de confirmación, existen otros que también hacen necesario el uso de stop loss. Por ejemplo están las conocidas anclas. Cuando uno fija el valor justo de un activo en un nivel específico, luego es muy difícil cambiar este valor. Si en el caso de este ejemplo determinamos que el valor justo de la tasa de cambios USDARS es algo cercano a los 40 ARS/USD, es bastante probable que ante un movimiento por encima de este valor empecemos a pensar que estamos ante una oportunidad de oro. Sin embargo, el valor justo puede ser un concepto bastante debatible. La tasa de cambio USDARS oficial estaba por los lados de 93 ARS/USD en mayo de 2021, como se puede apreciar en la Figura 2 (la no oficial casi al doble de este valor). Sin un stop loss claro, el ancla que genera la determinación de un valor justo puede desencader pérdidas catástróficas. 

Por último también está el sesgo conocido como aversión a las pérdidas. Esta es la tendencia que tenemos a mantener nuestras posiciones perdedoras por períodos mucho más largos de tiempo y con desvalorizaciones mayores que lo que ocurriría con las posiciones ganadoras. El stop loss es de nuevo nuestro amigo en estos casos y nos ayuda a mitigar pérdidas grandes. 

 

Figura 2

Evolución USDARS

Fuente: Tradingview

Aunque un stop loss también puede tener algunas desventajas, creemos que nos puede evitar pérdidas catastróficas. El stop loss puede implementarse con órdenes para comprar o vender cuando el mercado llegue a ciertos niveles, pero también pueden usarse opciones call y put para este fin. Si quieres aprender a operar estos instrumentos puedes hacer click acá

Si te gustó este artículo sobre el uso del stop loss en los mercados financieros por favor ayúdanos a compartirlo! 

Comienza a escribir y presiona Enter para buscar

Shopping Cart